Doctores Oftalmologos

Doctores Oftalmologos

jueves, 28 de septiembre de 2017

Oftalmología en Guadalajara: Cómo afecta la computadora a los ojos.


Image result for ojos y computadora
El ojo normal en reposo, está diseñado por así decirlo para ver a lo lejos, cuando ponemos el monitor enfrente de nosotros ya sea el de la computadora, celular o televisión el ojo tiene que hacer un esfuerzo para mantener el enfoque de cerca durante mucho más tiempo. Ese esfuerzo puede dar lugar a lo que se conoce como fatiga del ojo.

Esto se da porque el ojo está enfocado durante mucho tiempo en algo fijo, como en la computadora, en el celular se parpadea mucho y esto provoca que la lágrima que es encargada de tener húmedo al ojo se distribuya creando sequedad en el ojo.

Para poder evitar estas complicaciones en los ojos al estar en la computadora, los mejores doctores oftalmólogos en Guadalajara tienen para ti los mejores consejos.

Cuidar las distancias.
Cuanto estemos más cerca de la pantalla es más esfuerzo de lo que tiene que hacer el ojo para enfocar adecuadamente el texto. Con los celulares esto se acentúa más por lo pequeño que están cuestan más trabajo el enfocar la vista, también este efecto ocurre con los monitores más grandes.

En el caso de los celulares tratamos de aproximarnos más a la pantalla cuando lo ideal es acercarnos a 40 o 50 centímetros, es recomendable ajustar la resolución y el tamaño en los mismos es una idea correcta para tus ojos ya que entre más lejos del calor y radiación de la pantalla mejor para conservar una buena vista.

Recuerda parpadear.

Image result for ojos y computadoraCuando se presta atención a un objeto parpadeamos mucho menos, de unas 16 veces por minuto a veces solo parpadeamos 6 veces. Ocurre de manera natural e inconsciente, también en la lectura. Pero ocurre todavía más grave cuando se juega algún videojuego o estamos viendo una película se hace menos este parpadeo y nos puede provocar sequedad en los ojos, dolor de cabeza y migraña. 
Lo mejor es siempre tomar descansos cada tiempo, con 5 minutos basta y tener en mente el parpadear para tener humectado el ojo.


Ahora que sabes estos sencillos e importantes consejos podrás conservar una salud óptima en tu vista para que nada te detenga en tu día a día y no sientas la pesadez de los ojos cansados y disminuya esto tu ritmo de vida.


En clínica Santa Lucía contamos con los mejores doctores oftalmólogos en Guadalajara para que puedas revisarte de ser que sientas la vista cansada para poder darle una solución adecuada.


lunes, 21 de agosto de 2017

Clínica oftalmológica en Guadalajara: Porqué no debes ver el eclipse directamente.






Este lunes, la Luna se alineará entre el Sol y la Tierra conformando el primer eclipse solar total que recorrerá Estados Unidos de costa a costa desde 1918. Cientos de científicos y aficionados buscarán el mejor punto para apreciarlo en todo su esplendor. Aquí van unos cuantos consejos para verlo de forma segura.
Primero: ¿cuándo? El eclipse tendrá lugar entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., dependiendo de dónde te encuentres (usa estas herramientas para saber cómo y cuándo se verá desde tu casa). La sombra de la Luna se proyectará primero sobre Oregón y recorrerá el país de oeste a este hasta salir de nuevo al océano por Carolina del Sur. En Centroamérica y España se verá como un eclipse parcial.
preciarlo será sencillo, pero requerirá que tomes una serie de precauciones para no dañarte irreparablemente la vista. Dicho esto, hay varias formas de mirar al Sol de manera segura, cómoda, científica y para todos los presupuestos.
Lo que sí sirve

Gafas de eclipse homologadas.

Son una opción segura y muy cómoda, porque permite apreciar el fenómeno mirando directamente al Sol. Pueden encontrarse en grandes superficies, en tiendas de ciencia o astronomía, en planetarios e incluso en Amazon.

Cristal de Soldador (número 14 o superior)

 Son cristales pensados para las máscaras que protegen los ojos de los soldadores de la luz que emite la máquina de soldar. Llevan una gradación que es mayor según la opacidad y el nivel de bloqueo que incorporen. Para un eclipse, nivel 14 o superior.
Un telescopio o unos prismáticos: En este caso existen accesorios oficiales y homologados que pueden acoplarse a un extremo y filtran la luz del sol. Si no, podemos apuntarlo (con mucho cuidado) al Sol y después jugar con la proyección sobre un papel de manera similar a las cartulinas. Cuando encontremos la distancia adecuada veremos como el eclipse se proyecta bien enfocado sobre el papel.


Un proyector estenopeico.

 Es quizá la forma más segura y didáctica de ver el eclipse con niños. Hazte con dos cartulinas y perfora un pequeño agujero en una de ellas con un alfiler o una chincheta. Colócate de espaldas al eclipse, levanta la cartulina del agujero y coloca la otra a una distancia de como mínimo un metro. Cuando empiece el eclipse, el círculo que proyecta el agujero se convertirá en una medialuna. Es el mismo funcionamiento que el de una cámara estenopeica como las que fabricábamos en el colegio.
Disfruta ampliamente de un buen espectáculo visual siempre cuidando tus ojos de una manera especial para que nunca tengas problema alguno con lo más preciado que es tu vista.


http://www.clinicasantalucia.com.mx/

Clínica oftalmológica: ¿Qué causan las cataratas?




El cristalino se encuentra detrás del iris y de la pupila, el cristalino trabaja como el lente de una cámara fotográfica, así es que el cristalino siempre va a transmitir la luz a la retina en la parte de atrás del ojo, donde las imágenes que son recibidas. Este cristalino también ajusta el enfoque del ojo, permitiéndonos ver claramente tanto de cerca como de lejos. Este cristalino está compuesto en su mayoría por agua y proteínas. Las proteínas están distribuidas en una forma precisa permitiéndole al lente que permanezca transparente y la luz pase a través del mismo.

Pero con la edad algunas de las proteínas se comienzan a acumular y se nubla una pequeña parte del cristalino. Así se comienza a formar una catarata.  Con el tiempo esta catarata puede crecer en tamaño y nublar una mayor parte del cristalino lo cual hace mucho más complicado el ver adecuadamente.
Los científicos dicen que hay varias causas por las que se desarrollan las cataratas como es el fumar y el tener diabetes. También puede deberse por las proteínas propias del cristalino cambian por el proceso de desgaste a través de los años.

¿Cómo pueden afectar las cataras afectar la visión?

La catarata relacionada con la edad puede tener efectos en su visión de dos maneras:
Cuando las acumulaciones son de proteína reducen la claridad de la imagen que suele llegar en la retina.

El cristalino está compuesto gran parte por agua y proteína. Cuando hay un cúmulo de proteína se acumula formando una pequeña nube en el cristalino disminuyendo la luz que atraviesa la retina. Esta opacidad puede ser tan grave que hace borrosa la visión. La mayoría de las cataratas relacionadas con la edad siempre se desarrollan debido a las acumulaciones de proteínas.
Cuando la catarata está pequeña, la opacidad afecta solamente un pequeño espacio del cristalino. Quizás no puedas notar un cambio en la visión. Estas cataratas pueden crecer lentamente así que la visión comienza a deteriorar gradualmente
Cuando el cristalino cambia lentamente a un color amarillento o marrón, añade un tinte marrón a la visión.


Cuando el cristalino transparente poco a poco adquiere color con la edad, su visión puede lentamente ir adquiriendo un tinte marrón. Al principio, la cantidad del tinte puede ser poca, sin causar problemas con la visión. Con el tiempo, el tinte se intensifica y puede hacer más difícil leer y hacer otras actividades rutinarias. Este cambio gradual en la cantidad del tinte no afecta la claridad de la imagen transmitida a la retina.


martes, 25 de julio de 2017

Oftalmólogos Guadalajara: ¿Se puede ver debajo del agua?




Asumiendo que el agua sea transparente y tenga pocas partículas flotando supuestamente la luz llega correctamente a nuestros ojos. Cuando se bucea con gafas vemos muy bien, las imágenes que llegan a nuestros ojos es muy nítida. Quizás alguna distorsión cuando una corriente de agua altera los rayos de luz, pero en general la calidad de imagen es similar a la que tenemos fuera del agua.

Pero qué pasaría si decidiéramos quitarnos las gafas para ver debajo del agua. Es por ello que te aclararemos en Clínica Santa Lucía esta gran pregunta. Para poder explicarlo mejor tenemos que saber el sistema de lentes del ojo puede ser demasiado potente y eso es exactamente la miopía. Y de que también puede ser un sistema de lentes poco potente y entonces eso se llama hipermetropía.

Pero qué es eso del sistema de lentes, bueno es una estructura transparente que modifican la dirección de los rayos de luz, haciéndolos convergentes. Son varias estructuras principalmente la córnea y el cristalino. El cambio de dirección de los rayos de luz ocurre cuando esta luz pasa de un medio transparente a otro, hay varias lentes en el ojo, una detrás de otra, porque entre una estructura y otra hay una interface que va modificando la trayectoria. Cuanto más diferente sean los medios transparentes, más cambia la dirección de los rayos y más potente es la lente.  

Dentro del ojo, los medios transparentes no son muy diferentes por lo tanto la lente más potente con diferencia es la que se encuentra en la superficie ocular, precisamente porque la luz pasa a viajar por el aire a un medio líquido, la velocidad en el aire y en el agua es sustancialmente diferente, por lo que los rayos se vuelven muy convergentes.

los rayos de luz se transmiten en línea recta en la atmósfera, aunque cuando se encuentran en su trayectoria con otro medio con diferente densidad, se produce un desvío en el rayo. Así, cuando llega recto por el aire hasta el ojo, como éste tiene una densidad superior a la del aire (y que prácticamente coincide con la del agua de mar) se produce un desvío con la consecuencia de que se forma la imagen en la retina y vemos correctamente. 

Bajo el agua, el rayo de luz que penetra al llegar al ojo, si no llevamos gafas de bucear, no nota casi ninguna diferencia de densidad entre ambos medios y entonces no se produce el necesario desvío para ver bien por lo que la imagen no se forma en la zona correcta del ojo ni es interpretada adecuadamente por nuestro cerebro: falta el desvío que supone el paso de la luz de un medio aéreo a uno acuático.

Pero la solución es bien sencilla: crearemos una cámara de aire alrededor de los ojos para que así se produzca este desvío y poder ver con nitidez. Esta función es la que cumplen las gafas de bucear, que nos permitirán ver bien bajo el agua. Pero conseguir este resultado no es gratuito ya que todo lo veremos algo distorsionado pues las cosas nos parecerán más grandes y más cercanas de lo que realmente son.


viernes, 16 de junio de 2017

Oftalmología en Guadalajara: Cómo maquillarte adecuadamente para no dañar tus ojos.

El maquillaje es un arma importante del día a día y de los productos más adquiridos en el mercado ya que las sombras, máscaras de pestañas y lápices son los más vendidos pero te has cuestionado ¿Dañarán estos productos mi visión? Bueno pues Clínica Santa Lucía te diremos las formas en que daña el maquillaje a tu visión.
Estudios realizados en España analizó a 100 mujeres las cuales la gran parte confirmó que se puede utilizar más de dos productos de maquillaje para ojos al día, pero realmente ¿Cómo afectan su visión?








Sombras.
Con frecuencia las sombras para los ojos o el maquillaje arrojan pequeñas partículas que se suelen adherir a la película lagrimal que esto puede provocar visión borrosa.
Rímel.
Las máscaras de pestañas o rímel que son resistentes al agua, contienen disolventes muy iguales a la pintura de óleo y aquella que ayuda a alargar las pestañas tiene pequeñas partículas de nylon que se adhieren a ellas, lo cual puede generar muchas incomodidades en los ojos como la presencia de un cuerpo ajeno a ellos.
Delineador.
El 64% de las mujeres utilizan constantemente el delineador, esto expone a los ojos a un constante enrojecimiento, irritaciones, molestias y a posibles conjuntivitis tóxica o al no poder aguantar mucho tiempo las lentillas.
Además el 40% de las encuestadas utilizan maquillaje y pupilentes, esto genera un depósito de maquillaje alrededor de los lentes de contacto y durante el día pueden causar molestias o hasta infecciones en su uso.
Para concluir, el 78% de las mujeres afirmó nunca haber mirado los componentes que tienen sus productos de maquillaje para los ojos y que a diario utilizan.
Algunos de los contenidos que suelen estar presentes son sustancias como la hexamidina, que puede dañar severamente la salud visual.
Los doctores oftalmólogos en Guadalajara siempre te recomiendan tener una higiene adecuada, limpiar los utensilios para maquillaje y por las noches desmaquillarte con productos diseñados para este acto y usarlos adecuadamente para así eliminar cualquier rastro de maquillaje restante.
Es por que Clínica Santa Lucía siempre puedes tener los mejores consejos ya que siempre queremos verte bien y lo mejor que veas bien.


http://www.clinicasantalucia.com.mx/

Cirugía refractiva en Guadalajara, cómo mejorar tu visión.

A medida que las personas vamos envejeciendo se va debilitando la vista, volviéndose más vulnerable a padecer algunas enfermedades como lo son las cataratas, la degeneración maculas y glaucoma, si piensas que podrías contraer esto debes tomar las medidas para prevenirlas y seguir algunos consejos y tener la visión sana.
Es por ello clínica Santa Lucía da unos buenos consejos para mejorar la visión adecuadamente.
Trata de mantener la presión arterial baja, porque si tu presión arterial es elevada, puede dañar los vasos sanguíneos lo que puede ser un factor contribuyente a padecer ceguera. Elimina totalmente los alimentos que son altas en sal y en azúcar, fritos y ricos en grasas. El realizar ejercicio para mantener tu presión arterial en unos rangos considerables.
Evita poner en contacto tus ojos a la luz del sol, siempre lleva anteojos del sol para cuando salgas durante el día puedas protegerlos de los rayos UV.
El realiza ejercicio de fortalecimiento ocular seguido para mantener tu vista sana y así poder reforzarla y mejorarla.
También lo que comemos es importante es por ello que te diremos qué cuidar de tu alimentación.
Primeramente, la vitamina C el consumirlo diario ya que es un excelente antioxidante puede ayudar a evitar las cataratas.
Las zanahorias ayudan mucho a activar los sentidos oculares es por eso que si puedes tomar un jugo de esta verdura una vez al día ayuda mucho con la salud ocular.
El consumir espinacas e incluirlas en tu dieta puede ser muy beneficiosas para mejorar tu visión ya que contiene algo llamado luteína que es un buen antioxidante importante, siempre la puedas comer cruda en ensaladas o al vapor.
Las hojas de la col pueden ser un sustituto aceptable, también contiene mucha luteína, que es un fuerte antioxidante importante, y esta actúa protegiendo tus ojos, puedes potenciar la eficacia poniéndoles cebolla ya que también contiene quercetina que ayuda a proteger los ojos.
Los ácidos grasos que contengan Omega 3 como lo son los pescados como el salmón, atún y sardinas. Para mantener los ojos sanos, también el consumir yema de huevo, aceite de linaza y cánola.
Para los amantes del chocolante les traemos muy buenas noticias, para mejorar la visión es muy recomendable comer algo de chocolate amargo para poder activar la visión y mejorarla.

En Clínica Santa Lucía podemos guiarte adecuadamente con las mejores recomendaciones para poder mantener tus ojos y hacerles una revisión adecuada.

viernes, 26 de mayo de 2017

La cirugía de refracción en Guadalajara.















Clínica oftalmológica recomienda no descuidar ninguna enfermedad de los ojos.


Si ya notaste que tus ojos están produciendo más lagañas de lo normal, si al inicio no te pareció algo fuera de lo común, pues algo que debes saber que todos al dormir generamos un poco de lagañas. Sin embargo, conforme pasaron los días, comenzaste a despertarte con más y más lagañas alrededor de tus ojos, hasta que llega el día al despertar te costó mucho trabajo abrirlos ya que están pegados a causa de haber producido bastante lagaña la noche anterior. Es por ello que debes ir al oftalmólogo para que pueda diagnosticarte una posible conjuntivitis.

Así como esta enfermedad que es la conjuntivitis, existen muchas enfermedades que afectan los ojos. Éstas pueden ir desde superficiales y fáciles de tratar, hasta más graves que pueden que no tengan cura. 
Lo más difícil respecto a las enfermedades de los ojos es que cualquier persona puede tenerlas, ya sea un niño, un adulto o una persona ya grande. Esto se debe a que la vista se puede deteriorar por varias causas, entre las que destacan:
Las lesiones, infecciones bacterianas o víticas, problemas mecánicos, defectos por la edad.
Cuando nuestros ojos presentan algún tipo de problema a consecuencia de una grave reacción alérgica, como lo puede ser la irritación, este no se suele tomar como una enfermedad si no como un síntoma de alergia.

Los síntomas más comunes a pesar de ser pequeños se deben prestar atención a ciertos síntomas, los cuales podrían indicar algún tipo de señal el cual está relacionado con nuestro sentido de la vista.
Entre los síntomas más comunes que se puedan presentar es la sensación de pérdida del campo, que se comienza a nublar la vista, constante y en aumento, inflamación de los tejidos que se encuentran alrededor de los ojos, algunas veces de visión borrosa de lejos y de cerca, visión doble, dolor de los ojos.

Entre las enfermedades más comunes pueden ser la miopía que es un defecto de refracción, es decir, de enfoque ya que solo enfoca correctamente de cerca.
Hipermetropía: Contrario a la miopía la hipermetropía se debe a que la longitud del globo ocular es reducida o existe una potencia óptica menor.
Astigmatismo: Esta enfermedad se origina porque todos los meridianos tienen la misma curvatura; por lo tanto, las imágenes no se perciben con claridad.

Si comienzas a sentir los síntomas que antes se te han dicho pueden ser indicios para que puedas padecer algunas de estas enfermedades comunes, para poder evitarlo y seguir teniendo una visión saludable te recomendamos siempre visitar una clínica oftalmológica en Guadalajara es por ello que Clínica Santa Lucía siempre está ahí para ti.

martes, 28 de marzo de 2017

doctores para la vista: Lunares en los ojos ¡Si existen!



Así como existen lunares en la piel y que algunos se ven bien y adornan las partes del cuerpo, también estas pueden crecer dentro del ojo, estos se llaman nevo, que es un crecimiento benigno y pigmentado común en el ojo, esto es muy similar a los que contamos en la piel. Pueden ocurrir en la parte frontal del ojo, alrededor del iris o debajo de la retina en la parte posterior.
Y tal como son los lunares en la piel, estos nevos pueden llegar a transformarse en melanoma y como todo lo que rodea a esta sencilla palabra puede causarnos cierto miedo, pero siempre debemos estar atentos sin alarmarnos.

Por esta razón en clínica santa lucía se puede realizar un examen oftalmológico completo que incluya estudios de presión intraocular, examen funduscópico y examinar su ojo constantemente o por lo menos cada seis meses. Es muy importante tomar algunas fotografías con el fin de dar seguimiento a este lunar.

Ocasionalmente un melanoma puede ser muy parecido a un nevo. Este suele ser relativamente estable y es improbable que muestre cambios en un periodo de tan corto plazo, lo que excluye la posibilidad de que haya un melanoma.

La mayoría de los nevos o lunares en los ojos son benignos y muy poco probable que causen problemas, durante el diagnóstico su oftalmólogo querrá determinar si éste muestra posibles características que sugieran un riesgo de melanoa.

Otro de los factores predisponentes que se han identificado y que son dañinas son la exposición a la radiación ultravioleta, factores genéticos, presencia de lunares en el ojo o enfermedades sistémicas como la neurofibromatosis.


La clínica oftalmológica en Guadalajara siempre estará al pendiente de su salud visual para que siempre pueda ver lo bonito de la vida sin que tengas ningún problema.

http://www.clinicasantalucia.com.mx


Cirugía de párpados: La moda de los japoneses de tener ojos occidentales.



Los ojos rasgados que han sido una característica física muy representante de las personas que viven en el continente asiático, sin embargo, en la actualidad las mujeres japonesas atraviesan una serie de cambios a su cuerpo debo a los estereotipos estipulados por las cantantes famosas de esa región. El tener los párpados con un aspecto diferente a la mayoría de la población, debido a que la moda es así en este momento el tenerlos de manera occidental.

Los japoneses tienen una palabra en específico para llamar en concreto los tipos de ojo. Uno de ellos Hitoe que significa que tienen únicamente un párpado, en cambio para decir ojos de occidentales utilizan la denominación futae que significa doble párpado. Esto se refiere al pliegue que tenemos los occidentales al desplegar el ojo.

Muchas de las personas piensan que la diferencia de los ojos occidentales y orientales es únicamente que tienen los ojos más alargados, pero en realidad es que la diferencia es que los japoneses tienen mucho espacio entre las pestañas y las cejas, mientras que los occidentales casi las tenemos juntas. Otra de las diferencias es que el japonés tiene el lagrimal cerrado, por lo tanto, no se le ve el lagrimal como a los occidentales.

Para las mujeres japonesas, unos ojos bonitos es algo esencial en su vida diaria, una cantante famosa llamada Kyary en una de sus canciones remarca la importancia de tener ojos grandes para que los hombres te volteen a ver y unas largas pestañas para impactarlos. También si habrán visto alguna serie animada de esta región verán la exageración de ojos que tienen sus personajes femeninos. Esto es considerado hermoso por muchas japonesas, así es que muchas recurren a la cirugía o bien algunas técnicas o productos para tener ojos exageradamente grandes.

La cirugía que ayuda a lograr este gusto se llama blefaroplastia y epicantoplastia. la blefaroplastia hace un surco o pliegue en la piel del ojo, ese mismo que tenemos los occidentales, solamente que lo hace a la mitad del ojo y la epicantoplastia agradan el ojo eliminando todo rasgo oriental.
Si las mujeres japonesas no cuentan con tanto dinero o el valor de poner pies en el quirófano existe un kit llamado “Eye talk” que es una especie de maquillaje que actúa como pegamento que se unta a lo largo del ojo para luego empujarlo con un palito especial creando este pliegue en él y así crear el que el ojo luzca más grande.

Es interesante hasta dónde puede llegar la vanidad para lucir mejor los ojos, es curioso a su vez que el que las mujeres japonesas quieran tener ojos similares a los occidentales si ese rasgo es único y las hace lucir una belleza totalmente distinta a las de otras regiones, sin embargo, todo esto de la occidentalización en este país ha afectado hasta los estándares de belleza.
Esta información y más puedes encontrar en Clínica Santa Lucía, la mejor clínica oftalmológica en Guadalajara donde podrás atenderte ya que recordemos que la vista es el sentido más importante es por ello que cuídala adecuadamente.

martes, 21 de febrero de 2017

Clínica Santa Lucía.















Oftalmología en Guadalajara: ¿Cómo saber tu estado de salud a través de los ojos?



Del modo en que la salud se refleja en la cara, pies los ojos son la clara ventana de cómo funciona nuestros órganos. Están relacionados con el hígado, pero también con otras partes del cuerpo.
Algunas de las marcas y dolencias que sufrimos en los ojos nos indican las dolencias que solemos tener por dentro en algunos de nuestros órganos, como lo son el hígado, riñón y pulmones, pero también con otras partes del cuerpo.

Es por ello que clínica Santa Lucía te podremos explicar más de los significados de marcas, colores y las señales de los ojos, ojeras, párpados y sobre todo en las arrugas.
Cuando los ojos pierden ese brillo natural es un gran reflejo de que el hígado o los riñones están congestionados ósea que realmente la sangre no fluye correctamente ya que hay una sobrecarga de toxinas y esto provoca que sea muy difícil la circulación y que el oxígeno llegue perfectamente, por lo que algunos de los nutrientes no pueden llegar a las células.  La sangre que tiene que llegar a la zona de la cabeza, como a los ojos o a la cabeza. Es por ello la complejidad de nuestro cuerpo que es por ello que se verá de inmediatamente en los ojos por está en la parte superior.

Ojeras amarillentas.

En algunos días nos hemos despertado con grandes ojeras, según el color que estas tengan tienen un significado diferente y será especialmente importante tenerlas en cuenta cuando tengamos ese color de manera constante. El color amarillo de las ojeras casi siempre señala que al hígado y la vesícula están trabajando más de lo debido.

Es maravilloso como los ojos y sus entornos nos pueden decir más sobre la salud que tenemos.
Las ojeras de color negro.
Cuando las ojeras son de color oscuro o hasta de color negro puede indicar que los que están afectados son los riñones, la vejiga o los órganos sexuales o bien fruto de algún antiguo problema en el sistema digestivo.

Ojeras de color pálido o grisáceas.

El color pálido llegando a grisáceo hace referencia a los riñones o en algunos del caso a los pulmones. En este caso alguno de estos órganos no comienza su función correctamente por culpa del drenaje linfático incorrecto. En otros casos podría hacer referencia al sistema hormonal.

Lo maravilloso de nuestro cuerpo es que cada situación de enfermedad respecto a nuestros órganos internos se puede reflejar en los ojos y poder actuar de inmediato.
Es por ello que dicen que los ojos son la ventana de todo, es por ello que Clínica Santa Lucía siempre estará al pendiente de tu salud visual.


martes, 24 de enero de 2017

Los doctores oftalmólogos nos aclaran la razón de los ojos rasgados de los orientales.

Todas las personas que somos de occidente siempre nos hemos preguntado sobre la razón de que los asiáticos tienen ojos rasgados y por ello siempre se han suscitado muchas teorías, una de ellas es que el globo ocular de acuerdo a la forma ósea que en vez de tener ojos esféricos tiene ojos en forma de almendra esto es totalmente una teoría ya que la morfología ósea ocular de orientales y occidentales son las mismas, sin variaciones.

Pero realmente son bastantes curiosos este tipo de ojos ya que la denominación correcta para estos ojos se llaman “brida mongólica” y se debe a un pliegue del epicanto, pero ¿Qué es esto? Se trata de un pliegue de un párpado superior que tapa la esquina interna del ojo por la parte del lagrimal, gran parte de las personas desarrollamos este pliegue en el útero pero tiempo después lo solemos perder, pero los orientales al tener esta brida se queda adherida al párpado.

La brida mongólica hay una teoría de que su origen es una gran necesidad adaptativa ya sea por el intenso frío y la luz excesiva, por un lado esta mutación genética permitió que distintos grupos de homo sapiens que llegaron a zonas árticas tuvieran una ventaja evolutiva para poder adaptarse y sobrevivir a condiciones extremas de frío y nieve. También tienen el fin de proteger del gran calor de los desiertos, es por ello que mutan para protegerse de los fuertes vientos y tormentas de arenas que son muy propias de las zonas.


Esta última teoría es la más factible ya que los científicos comentan que la brida mongólica es una consecuencia de la rama evolutiva de estos individuos que discuten que los homo sapiens que se han ido a oriente antiguamente son una rama distinta a las de occidente.

¿Sabías que todos tuvimos  ojos orientales?

Efectivamente, todos desarrollamos la brida mongólica cuando nos encontramos en desarrollo aunque la solemos perder entre el 3 y sexto mes de gestación. Ésta característica permanece en toda Asia como en algunos pueblos de África y zonas europeas.

Es bastante interesante el desarrollo ocular en cada una de las personas y de las regiones, es por ello que clínica santa lucía siempre está para aconsejarte y contestarte cualquier duda sobre la visión y aparatos oculares.

¿Por qué los doctores oftalmólogos recomiendan descansar adecuadamente?





Durante nuestra vida se nos ha dicho que el cuerpo, así como la mente y la salud se necesita por lo menos 8 horas de sueño a diario para reponer las energías que gastamos. El descansar adecuadamente es incrementar la productividad y poder siempre estar dispuestos y con mucha energía.
Tu cuerpo necesita relajarse y descansar totalmente y el no dormir lo necesario puede ser muy perjudicial para la salud además de que genera grandes alteraciones que pueden orillarte a la depresión o ansiedad, cuando el cuerpo no tiene el suficiente descanso puede haber claros efectos en tu organismo y mucho de los doctores oftalmólogos nos dicen que debemos dormir 8 horas para que tu cuerpo descanse y a su vez los ojos que pueden presentar pesadez.

Tomar una siesta es aumentar la productividad.

Muchas de las empresas ya comienzan a ofrecerle a sus empleados el permiso de echarse a dormir una pequeña siesta después de su hora de comer, esto ya que  los estudios han revelado que pueden mejorar la calidad de sueño y si una persona duerme una siesta por la tarde su capacidad de trabajo aumenta ya que están más despejados y la labor tiene un mejor rendimiento al estar más frescos.



Aparte de esto, los ojos al tener un contacto constante en la computadora pueden llegar a desgastar la vista y por lo consecuente no estar enfocando bien a los deberes y el descansar un rato y el buen dormir puede ayudar a mejorar la salud visual para un buen desempeño laboral.

Tampoco es necesario sobrepasarse con las siestas en el trabajo de lo opuesto será imposible volver a enfocarse en las labores que hagan falta, lo ideal es que sea de 30 minutos, este hábito te mantendrá siempre animado, menos cansado y tener un ritmo eficiente para cualquier tipo de tarea que se pueda desarrollar.

Los adultos deberán descansar por lo menos 8 horas de sueño pero esto es meramente relativo, algunos están activos con solo 6 horas de sueño o hasta 7, se puede permitir dormir esto pero debe mantenerse si uno no duerme lo acordado se des balancea y esto no te permitirá bien continuar con las labores del día a día.

Tener una vista ideal es óptimo para desarrollar nuestro trabajo y el descanso es ideal para ello, es por eso si sufres de vista cansada puede Clínica santa Lucía ayudarte a aconsejarte sobre las grandes soluciones para ello.