Doctores Oftalmologos

Doctores Oftalmologos

lunes, 21 de agosto de 2017

Clínica oftalmológica: ¿Qué causan las cataratas?




El cristalino se encuentra detrás del iris y de la pupila, el cristalino trabaja como el lente de una cámara fotográfica, así es que el cristalino siempre va a transmitir la luz a la retina en la parte de atrás del ojo, donde las imágenes que son recibidas. Este cristalino también ajusta el enfoque del ojo, permitiéndonos ver claramente tanto de cerca como de lejos. Este cristalino está compuesto en su mayoría por agua y proteínas. Las proteínas están distribuidas en una forma precisa permitiéndole al lente que permanezca transparente y la luz pase a través del mismo.

Pero con la edad algunas de las proteínas se comienzan a acumular y se nubla una pequeña parte del cristalino. Así se comienza a formar una catarata.  Con el tiempo esta catarata puede crecer en tamaño y nublar una mayor parte del cristalino lo cual hace mucho más complicado el ver adecuadamente.
Los científicos dicen que hay varias causas por las que se desarrollan las cataratas como es el fumar y el tener diabetes. También puede deberse por las proteínas propias del cristalino cambian por el proceso de desgaste a través de los años.

¿Cómo pueden afectar las cataras afectar la visión?

La catarata relacionada con la edad puede tener efectos en su visión de dos maneras:
Cuando las acumulaciones son de proteína reducen la claridad de la imagen que suele llegar en la retina.

El cristalino está compuesto gran parte por agua y proteína. Cuando hay un cúmulo de proteína se acumula formando una pequeña nube en el cristalino disminuyendo la luz que atraviesa la retina. Esta opacidad puede ser tan grave que hace borrosa la visión. La mayoría de las cataratas relacionadas con la edad siempre se desarrollan debido a las acumulaciones de proteínas.
Cuando la catarata está pequeña, la opacidad afecta solamente un pequeño espacio del cristalino. Quizás no puedas notar un cambio en la visión. Estas cataratas pueden crecer lentamente así que la visión comienza a deteriorar gradualmente
Cuando el cristalino cambia lentamente a un color amarillento o marrón, añade un tinte marrón a la visión.


Cuando el cristalino transparente poco a poco adquiere color con la edad, su visión puede lentamente ir adquiriendo un tinte marrón. Al principio, la cantidad del tinte puede ser poca, sin causar problemas con la visión. Con el tiempo, el tinte se intensifica y puede hacer más difícil leer y hacer otras actividades rutinarias. Este cambio gradual en la cantidad del tinte no afecta la claridad de la imagen transmitida a la retina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario