Doctores Oftalmologos

Doctores Oftalmologos

lunes, 21 de agosto de 2017

Clínica oftalmológica en Guadalajara: Porqué no debes ver el eclipse directamente.






Este lunes, la Luna se alineará entre el Sol y la Tierra conformando el primer eclipse solar total que recorrerá Estados Unidos de costa a costa desde 1918. Cientos de científicos y aficionados buscarán el mejor punto para apreciarlo en todo su esplendor. Aquí van unos cuantos consejos para verlo de forma segura.
Primero: ¿cuándo? El eclipse tendrá lugar entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., dependiendo de dónde te encuentres (usa estas herramientas para saber cómo y cuándo se verá desde tu casa). La sombra de la Luna se proyectará primero sobre Oregón y recorrerá el país de oeste a este hasta salir de nuevo al océano por Carolina del Sur. En Centroamérica y España se verá como un eclipse parcial.
preciarlo será sencillo, pero requerirá que tomes una serie de precauciones para no dañarte irreparablemente la vista. Dicho esto, hay varias formas de mirar al Sol de manera segura, cómoda, científica y para todos los presupuestos.
Lo que sí sirve

Gafas de eclipse homologadas.

Son una opción segura y muy cómoda, porque permite apreciar el fenómeno mirando directamente al Sol. Pueden encontrarse en grandes superficies, en tiendas de ciencia o astronomía, en planetarios e incluso en Amazon.

Cristal de Soldador (número 14 o superior)

 Son cristales pensados para las máscaras que protegen los ojos de los soldadores de la luz que emite la máquina de soldar. Llevan una gradación que es mayor según la opacidad y el nivel de bloqueo que incorporen. Para un eclipse, nivel 14 o superior.
Un telescopio o unos prismáticos: En este caso existen accesorios oficiales y homologados que pueden acoplarse a un extremo y filtran la luz del sol. Si no, podemos apuntarlo (con mucho cuidado) al Sol y después jugar con la proyección sobre un papel de manera similar a las cartulinas. Cuando encontremos la distancia adecuada veremos como el eclipse se proyecta bien enfocado sobre el papel.


Un proyector estenopeico.

 Es quizá la forma más segura y didáctica de ver el eclipse con niños. Hazte con dos cartulinas y perfora un pequeño agujero en una de ellas con un alfiler o una chincheta. Colócate de espaldas al eclipse, levanta la cartulina del agujero y coloca la otra a una distancia de como mínimo un metro. Cuando empiece el eclipse, el círculo que proyecta el agujero se convertirá en una medialuna. Es el mismo funcionamiento que el de una cámara estenopeica como las que fabricábamos en el colegio.
Disfruta ampliamente de un buen espectáculo visual siempre cuidando tus ojos de una manera especial para que nunca tengas problema alguno con lo más preciado que es tu vista.


http://www.clinicasantalucia.com.mx/

Clínica oftalmológica: ¿Qué causan las cataratas?




El cristalino se encuentra detrás del iris y de la pupila, el cristalino trabaja como el lente de una cámara fotográfica, así es que el cristalino siempre va a transmitir la luz a la retina en la parte de atrás del ojo, donde las imágenes que son recibidas. Este cristalino también ajusta el enfoque del ojo, permitiéndonos ver claramente tanto de cerca como de lejos. Este cristalino está compuesto en su mayoría por agua y proteínas. Las proteínas están distribuidas en una forma precisa permitiéndole al lente que permanezca transparente y la luz pase a través del mismo.

Pero con la edad algunas de las proteínas se comienzan a acumular y se nubla una pequeña parte del cristalino. Así se comienza a formar una catarata.  Con el tiempo esta catarata puede crecer en tamaño y nublar una mayor parte del cristalino lo cual hace mucho más complicado el ver adecuadamente.
Los científicos dicen que hay varias causas por las que se desarrollan las cataratas como es el fumar y el tener diabetes. También puede deberse por las proteínas propias del cristalino cambian por el proceso de desgaste a través de los años.

¿Cómo pueden afectar las cataras afectar la visión?

La catarata relacionada con la edad puede tener efectos en su visión de dos maneras:
Cuando las acumulaciones son de proteína reducen la claridad de la imagen que suele llegar en la retina.

El cristalino está compuesto gran parte por agua y proteína. Cuando hay un cúmulo de proteína se acumula formando una pequeña nube en el cristalino disminuyendo la luz que atraviesa la retina. Esta opacidad puede ser tan grave que hace borrosa la visión. La mayoría de las cataratas relacionadas con la edad siempre se desarrollan debido a las acumulaciones de proteínas.
Cuando la catarata está pequeña, la opacidad afecta solamente un pequeño espacio del cristalino. Quizás no puedas notar un cambio en la visión. Estas cataratas pueden crecer lentamente así que la visión comienza a deteriorar gradualmente
Cuando el cristalino cambia lentamente a un color amarillento o marrón, añade un tinte marrón a la visión.


Cuando el cristalino transparente poco a poco adquiere color con la edad, su visión puede lentamente ir adquiriendo un tinte marrón. Al principio, la cantidad del tinte puede ser poca, sin causar problemas con la visión. Con el tiempo, el tinte se intensifica y puede hacer más difícil leer y hacer otras actividades rutinarias. Este cambio gradual en la cantidad del tinte no afecta la claridad de la imagen transmitida a la retina.