Doctores Oftalmologos

Doctores Oftalmologos

viernes, 23 de marzo de 2018

Médicos oftalmólogos en Guadalajara hablan sobre Stargardt


La enfermedad de Stargardt también conocida como distrofia macular juvenil es la forma hereditaria de la degeneración macular juvenil, esta enfermedad la llega a padecer una persona en diez mil. En otras palabras, la pérdida progresiva de la visión asociada con la enfermedad de Stargardt es causada por el deceso de células foto receptoras especializadas sensibles a la luz, localizadas en la porción central de la retina llamada mácula. La retina es la capa de tejido que recubre la parte posterior del ojo; la mácula es la parte de la retina responsable de la visión central, lo cual le permite ver detalles finos con claridad.



Los médicos oftalmólogos comentan que esta enfermedad casi siempre el resultado de un defecto genético. El gene que causa la enfermedad es recesivo, lo cual significa que debe ser heredado de ambos padres para que la enfermedad se desarrolle. Una persona que herede el gene de un sólo progenitor es portadora de la enfermedad de Stargardt, pero no presenta síntomas de ésta. Sin embargo, si ésta persona tiene un hijo con otra persona que es portadora del gene, existe una probabilidad de un 25 por ciento de que el niño tenga la enfermedad de Stargardt.

 Esta enfermedad generalmente se desarrolla durante la infancia y la adolescencia. Las personas que la padecen notan al principio un problema con su visión central, la cuál puede ser borrosa, distorsionada o presentar zonas oscuras. La transición de un entorno con mucha luz a otro con poca luz puede tomar más tiempo de lo usual. Normalmente, la visión lateral no es afectada, pero la percepción del color puede variar durante las etapas posteriores de la enfermedad. El curso de la enfermedad varía de persona a persona. En algunas personas, la enfermedad progresa lentamente y posteriormente se acelera y estabiliza.

Los pacientes con la enfermedad de Stargardt pueden tener pequeñas manchas amarillentas en la mácula y debajo de ella, que ocasionalmente se extienden hacia afuera en forma de anillo. Éstas manchas pequeñas son depósitos de lipofuscina, un subproducto graso de la actividad normal de las células. La lipofuscina se acumula de manera anormal en pacientes con enfermedad de Stargardt. Una prueba llamada angiografía con fluoresceína puede ser realizada para confirmar el diagnóstico.

Aun no existe una cura para la enfermedad de Stargardt y ningún tratamiento puede detener su progresión. Sin embargo, tratamientos genéticos ya están disponibles para condiciones relacionadas, y es probable que estén disponibles para la enfermedad de Stargardt en un futuro próximo. El uso de anteojos de sol para proteger los ojos de la luz brillante y los rayos UV puede ser de utilidad. Ayudas para baja visión y entrenamiento de movilidad pueden ser útiles para que los pacientes se adapten a su pérdida de visión.

Es importante acudir con médicos oftalmólogos especialistas a cualquier síntoma y estar pendiente de las nuevas generaciones que posiblemente puedan desarrollar esta enfermedad si ya se ha presentado la Stargardt en algún familiar.

http://www.clinicasantalucia.com.mx/

Oftalmólogos en Guadalajara: Acromatopsia o Daltonismo


Esta anomalía de la vista consistente en no distinguir los colores la cual recibe el nombre de daltonismo en honor al químico inglés John Dalton que, afectado de esta anomalía, hizo sobre sí mismo el primer análisis científico. Según los oftalmólogos en Guadalajara el daltonismo en su mayor parte es por causa genética debido a un gen recesivo ligado al sexo, siendo así muy poco frecuente en las mujeres mientras que aproximadamente 1 de cada 10 hombres sufren alguna forma de daltonismo. También hay un medicamento que se utiliza en enfermedades reumáticas (hidroxicloroquina), que pueden causar daltonismo.

Hay diversos grados de daltonismo. Entre quienes lo padecen, el grupo más numeroso (67%) lo forman los que ven los tres colores básicos, pero en proporciones anormales, es decir, unos ven más rojo que en la visión normal, y otros más azul o más amarillo. Esta anomalía solo tiene importancia para los pintores, careciendo de ella para la vida normal. Otro grupo de daltónicos es los que no perciben más que dos colores primarios en lugar de tres. Por ejemplo, todos los colores que perciben son compuestos de una mezcla variada de rojo y azul, en lugar de serlo de rojo, azul y verde.
El daltonismo más común se manifiesta en dificultad para distinguir el rojo y el verde; con menor frecuencia, la dificultad está en discernir entre el verde y el amarillo o entre el azul y el amarillo.
Una tercera clase de daltonismo llamada acromatopsia, muy rara, es la de personas que no perciben color alguno. Solo las variaciones de intensidad luminosa les permite distinguir los objetos, que es como decir que solo distinguen el blanco, el negro y los grises.
Las clínicas especializadas en oftalmología reconocen algunos de los principales síntomas del cualquiera de los grupos de daltonismo, es importante saber que puede haber una incapacidad para saber si una persona tiene daltonismo, ya que ni el mismo lo puede notar. Pero a pesar de ello el primer síntoma es la alteración para discriminar los colores y tono normales, es más fácil de identificar durante la infancia cuando se intenta el aprendizaje de los colores.
En los casos graves (acromatopsia), se pueden presentar movimientos rápidos de los ojos de un lado a otro, así como la incapacidad para establecer la diferencia entre sombras del mismo color o de colores similares.
El mejor Oculista Guadalajara recomiendan a cualquier síntoma acudir a una de las clínicas especializadas en oftalmologías para la realización de los diferentes test para discriminar los colores y evaluar un daltonismo y su grado de intensidad. El oftalmólogo le pasará todos estos test adecuados y se puede llegar a un diagnóstico sólo con esta entrevista. Aunque esta anomalía es de por vida y no hay ningún tratamiento para tratarlo, hoy en día existen gafas y lentes de contacto especiales que pueden ayudar a las personas con daltonismo a diferenciar entre colores similares.

http://www.clinicasantalucia.com.mx/

miércoles, 28 de febrero de 2018

Requisitos para ser candidato a una cirugía para astigmatismo

La mayoría de las personas que padecen astigmatismo se ha planteado, en algún momento, si cumplen con los requisitos necesarios para realizarse una operación láser para corregir su padecimiento. La cirugía láser es cada día más popular y en la mayoría de los casos los pacientes quedan muy satisfechos con los resultados que obtienen. Hoy en día, muchas personas se preguntan si son aptas para esta operación y si les convendría realizársela. No todas las personas son buenas candidatas para la cirugía láser y un oftalmólogo deberá determinar si el paciente es o no un buen candidato para la operación láser.


Pero los oftalmólogos Guadalajara han compartido información sobre las características que todos los candidatos a una cirugía para astigmatismo deben de cumplir:

1. Sus ojos deberán haber madurado completamente. Para ello, deberá tener como mínimo 18 años, idealmente 21.
2. No deberá padecer ningún tipo de patología o tomar medicamentos que no permitan una correcta cicatrización.
3. No deberá padecer ni diabetes, ni patologías oculares como consecuencia de ella (retinopatías, glaucoma, etc.).
4. Las pacientes embarazadas o que estén amamantando deberán esperar.
5. Si practica deportes de contacto, deberá tener un cuidado especial y considerarlo seriamente.
6. La vista debe ser estable y la graduación de gafas o lentillas no deberá de haber cambiado por lo menos durante el último año. Si la visión no es estable, uno corre el riesgo de empeorar después de la operación y volver a necesitar las gafas.
7. Es deseable que tampoco haya padecido procesos infecciosos ni inflamatorios en los ojos. Si los ha sufrido, deberá explícaselos al doctor.
8. No deberá tomar ningún tipo de medicación que haga fluctuar la visión.
9. No deberá haber padecido heridas en la córnea de cualquier tipo (que hoy sean cicatrices) o infecciones por herpes.

Además, los oculistas también agregaron los tipos de ojos que pueden presentarse complicaciones y no se les recomienda realizarse una cirugía para astigmatismo.

1. Las pupilas grandes, tiene mayor probabilidad de sufrir halos y visión doble después de la cirugía láser. Pacientes con pupilas grandes pueden perder la habilidad para conducir un coche de noche o bajo determinadas condiciones climáticas como la niebla.
2. Córneas finas. La cirugía láser cambia las propiedades de enfoque del ojo remodelando la córnea (por ejemplo, quitando tejido). Si su córnea es muy fina, puede tener complicaciones graves (Cirugía LASIK). En estos casos, habría otras cirugías láser más apropiadas (PRK, LASEK y EpiLASIK).
3. Ojos secos. La cirugía láser ocular con el método LASIK tiende a agravar esta situación.
4. Ya se ha operado antes los ojos. En este caso, deberá consultarlo con el doctor para que evalúe si le puede realizar una segunda operación.
5. Sufre de Blefaritis o inflamación de los párpados. En este caso, existe el riesgo de infección o inflamación de la córnea después de la cirugía láser.

Si realizarte una cirugía no es opción para tu visión los oftalmólogos Guadalajara te recuerdan que existen más opciones para mejorar tu visión, si en tu caso no eres candidato a una cirugía laser no te desanimes y mejor utiliza los diferentes diseños de lentes que hay para crear tu propio estilo con ellos.
http://www.clinicasantalucia.com.mx/

viernes, 19 de enero de 2018

Cirugía de catarata en Guadalajara: Causas que favorecen el desarrollo de cataratas.


La formación de las cataratas es algo inherente a la edad, aunque no todas las personas de edad avanzada llegan a padecerla, aunque hay otros factores que también propician su aparición.Por eso Clínica Santa Lucia nos dice las principales causas de formación de cataratas. 
Existen dos tipos de cataratas una de ellas es la catarata que se forma por la acumulación proteica en el cristalino ya que este está compuesto prácticamente sólo por agua y proteínas. Con el tiempo, la proteína del cristalino va aumentando causando visión borrosa. Esta acumulación es progresiva, por lo que el paciente va perdiendo visión poco a poco prácticamente sin darse cuenta. Este deterioro avanza de tal forma que llega un momento que ocupa prácticamente todo el cristalino y causa las cataratas. Otra de las razones para optar a una cirugía de cataratas es el progresivo cambio de color del cristalino, que puede producirse debido a la edad. En estos casos el cristalino pasa de ser transparente a colores amarillentos e incluso marrón en casos extremos, impidiendo al paciente diferenciar los colores. Estas cataratas no causan la visión borrosa que todos conocemos, pero se trata de una patología muy molesta debido a que el paciente tiene imposibilidad para percibir la realidad de forma completa, por lo que la sustitución del cristalino es la única opción que le queda al paciente.
Además de la edad y el paso del tiempo, hay otros factores que pueden favorecer la aparición de las cataratas como:

  • Enfermedades de carácter crónico como la diabetes
  • Abuso de sustancias como el alcohol y el tabaco
  • Exposición en exceso a la luz solar.

Antecedentes de cataratas en la familia.
Los síntomas que se presentan con este padecimiento son bastante claros, aunque de todos modos se requiere de alguna prueba diagnóstica para determinar que efectivamente se padecen cataratas. Algunos de estos síntomas son:

  • Visión borrosa, es el más típico.
  • Dificultad para ver cuando es de noche o hay poca luz.
  • Notar sensibilidad a la luz y al resplandor.
  • Percepción de halos alrededor de los focos de luz.
  • Colores desvanecidos o amarillentos.
  • Necesitar una luz más clara para leer o hacer otro tipo de actividades que requieren precisión.
  • Doble visión en un ojo.

Es importante que cuides tu salud visual y también la de tus seres queridos al presentar cualquiera de estos síntomas Clinica Santa Lucia te recomienda acudir con médicos oftalmólogos para tu diagnóstico y tratamiento.

http://www.clinicasantalucia.com.mx/

Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en el blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores.

Oftalmologia en Guadalajara: Padecimientos visuales comunes en los menores


Hay muchas afecciones y enfermedades oculares que pueden afectar la visión de los niños. Algunas de las más comunes se relacionan con los trastornos de alineación y las enfermedades oculares que se enumeran a continuación. El diagnóstico y tratamiento temprano son esenciales para manejar la salud ocular de sus hijo.

Cuando se sospechan las siguientes enfermedades, el niño debe ser examinado por un médico de atención primaria o un servicio de salud infantil, que co-administre la atención del niño con un oftalmólogo, de ser necesario.Uno de los padecimientos en menores más comunes en menores es la conjuntivitis puede referirse ya sea a una infección viral o bacteriana (ambas muy contagiosas) o a una reacción alérgica (no contagiosa). Los síntomas que se presentan son:


  • El ojo se ve rojo o rosa debido a inflamación de la conjuntiva, la membrana delgada que recubre el interior de los párpados y la parte blanca del ojo.
  • El ojo llora, tiene flujo purulento o ambas cosas y, por lo general, presenta prurito y otras molestias.
  • Cuando se debe a una infección viral, es posible que el niño tenga fiebre, dolor de garganta y flujo nasal.

Otro padecimiento muy común es el chalazión tiene apariencia de un pequeño bulto en el párpado y puede producirse cuando se tapona una glándula de Meibomio (una glándula del párpado que secreta aceite). No se produce por una infección. El orzuelo  también suele presentarse a temprana edad y tiene apariencia rojiza, es un bulto doloroso cerca del borde del párpado; es producido por un folículo de pestaña infectado.
Cuando encontramos en los menores tejidos alrededor del ojo y se ven rojos e inflamados, y son dolorosos. se trata de Celulitis Preseptal u Orbital es una infección relacionada con un trauma, una infección de las vías respiratorias altas o una infección de los párpados. La condición suele presentarse en un ojo, que puede estar inflamado y cerrado. El niño puede tener fiebre. La celulitis infecciosa orbital o preceptal más grave puede disminuir la visión, puede producir incapacidad de mover el ojo y el ojo se ve como si estuviera siendo presionado hacia afuera. También se debe de tener cuidado cuando un ducto lagrimal tapado se produce ya que el sistema de drenaje lagrimal del ojo se obstruye parcial o totalmente. Las lágrimas no pueden drenarse en forma normal lo que hace que el ojo llore y se irrite o presente infección crónica. Clinica Santa Lucia te recomienda que al cualquier indicio de estos padecimientos acudas al médico oftalmólogo para la valoración y tratamiento del menor.

http://www.clinicasantalucia.com.mx/

Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en el blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores.